Andrés Cebrián del Arco
El curso pasado vino marcado por la firma, en enero, de un Acuerdo Sectorial que abría el camino de la recuperación de las condiciones laborales y los derechos perdidos por los docentes madrileños durante los años de crisis, y la aplicación de un nuevo modelo de calendario escolar que incluía, como principal novedad, el adelanto de los exámenes de septiembre a junio y que, sin duda, no ha sido del agrado de muchos.
El inicio del curso ha sido, y sigue siendo,
intenso en lo sindical e interesante en lo profesional
Por su parte, el inicio del curso 2018-2019 ha sido, y sigue siendo, intenso en lo sindical e interesante en lo profesional. Son muchos los frentes abiertos en el ámbito de la Comunidad de Madrid, donde estamos negociando, en diferentes Mesas Técnicas de la Mesa Sectorial de Personal Docente no Universitario, cuestiones como:
- Oposiciones al Cuerpo de Maestros 2019. Tasa de reposición y de estabilización.
- Proyecto de decreto por el que se regula la ordenación y organización de la Formación Profesional en la Comunidad de Madrid.
- Oposiciones al Cuerpo de Inspectores de Educación. Se convocarán en octubre 48 plazas, con la intención de que la primera prueba se celebre antes de Navidad y que todo el proceso selectivo esté finalizado en el mes de abril.
- Convocatoria de Cátedras en Centros Superiores de Música y Danza.
- Flexibilización del periodo de prácticas en caso de maternidad, bajas de larga duración por incapacidad temporal o circunstancias especiales.
- Líneas prioritarias de formación del profesorado. Convocatoria de seminarios, proyectos de formación en centros y aulas europeas. Planes de formación de los centros de la Red de Formación del Profesorado.
- Constitución de los Comités de Seguridad y Salud en las Direcciones de Área Territorial.
- Constitución de la Subcomisión de Igualdad del personal funcionario docente.
Desde ANPE-Madrid hemos solicitado, además, la convocatoria urgente de la Comisión de Seguimiento del Acuerdo Sectorial para que la Administración informe de la distribución de los cupos adicionales, correspondientes a este curso, para atención a la diversidad, apoyos, desdobles, refuerzos, reducción de carga lectiva, etc.; y de la convocatoria de promoción a los Cuerpos de Catedráticos de Enseñanza Secundaria.