Andrés Cebrián del Arco
El inicio de curso ha coincidido, en la Comunidad de Madrid, con la apertura de una nueva legislatura y, en consecuencia, un cambio en las autoridades que gestionarán la educación regional.
Una de las reivindicaciones prioritarias de ANPE-Madrid es la reducción del horario lectivo |
El nuevo consejero de Educación y Juventud, Enrique Ossorio Crespo, convocó a las organizaciones sindicales de la Mesa Sectorial de Educación a una reunión de toma de contacto, que tuvo lugar el pasado 6 de septiembre, donde puso de manifiesto su buena disposición a continuar con el diálogo mantenido entre la anterior Consejería y los representantes del profesorado, gracias al cual se alcanzaron importantes acuerdos para la mejora de las condiciones sociolaborales de los docentes.
En el encuentro, reiteramos la necesidad de una decidida apuesta por la educación pública y su profesorado, mediante el aumento de la inversión presupuestaria, el refuerzo de las plantillas en los centros, la reducción de las ratios y la carga lectiva, algo que repercutirá favorablemente en la situación de los docentes y, por ende, de la calidad de la educación madrileña.
Una de las reivindicaciones prioritarias de ANPE-Madrid es la reducción del horario lectivo a un máximo de 18 horas para los profesores de Educación Secundaria y 23 horas en el caso de los maestros de Primaria, en cumplimiento de la recomendación de la Ley 4/2019 de 7 de marzo, de mejora de las condiciones para el desempeño de la docencia y la enseñanza en el ámbito de la educación no universitaria. Por esta razón, junto con el resto de organizaciones sindicales de la Mesa Sectorial de Educación, emprendimos en el pasado mes de mayo una campaña de recogida de firmas del profesorado de la enseñanza pública madrileña, que entregamos a la Consejería de Educación el pasado 18 de septiembre. Las 20 mil firmas registradas evidencian la urgencia de acometer esta disminución de unos horarios lectivos que resultan excesivos para los docentes y perjudiciales para el alumnado y la calidad de la enseñanza.
Continuar leyendo