Francisco Melcón Beltrán
Desde el año 2009, en que comenzó la crisis económica, la enseñanza pública y su profesorado han sufrido una espiral creciente de recortes que sitúa a la profesión docente, en este periodo, entre las más castigadas por los efectos provocados.
Ello se ha traducido en una política de reducción de las plantillas en la enseñanza pública, en la precarización de sus condiciones laborales, sociales y retributivas, y en una notable disminución de la inversión educativa.
Tras una etapa aciaga para el diálogo y la negociación en la educación madrileña, al comienzo de la actual legislatura, con el cambio de titular en la consejería, ANPE iniciaba una campaña en la que ha venido reclamando ininterrumpidamente la necesidad de mejorar las condiciones de trabajo de los docentes madrileños.
Ahora comenzamos a recoger los frutos de más de dos años de intensa labor y dificultades de todo tipo. El pasado día 9 de enero ANPE-Madrid y el resto de las organizaciones sindicales de la Mesa Sectorial de Educación firmaron con la presidenta regional, Dña. Cristina Cifuentes, el Acuerdo de la Mesa Sectorial de Personal Docente no Universitario de la Comunidad de Madrid para la mejora de las condiciones de trabajo de los funcionarios docentes, un Acuerdo Sectorial que recoge, en parte, las reivindicaciones demandadas por ANPE y el profesorado madrileño en los últimos años y representa un punto de inflexión y un primer paso en la recuperación de los derechos perdidos.
Esta firma supone el fin de la parálisis y la sequía negociadora anterior, y el arranque de una nueva etapa donde será posible avanzar en la consolidación de los aspectos que contiene y en otros nuevos, gracias a que por fin se ha instalado en la educación madrileña una dinámica negociadora y de entendimiento a través de la Mesa Sectorial, certificada con este acuerdo, y donde ANPE es y será, como sindicato independiente, un elemento clave en la defensa de los intereses del profesorado y de la educación pública.
Este acuerdo afecta al personal docente no universitario al servicio de la Comunidad de Madrid y estará en vigor hasta 2021. Ahora hay que seguir trabajando en la Comisión de Seguimiento del Acuerdo, cuya reunión hemos pedido al día siguiente de la firma para abordar y concretar, con carácter de urgencia la plena aplicación de todos los puntos que contiene.